Ciudades centradas en las personas, la visión de Frans-Anton Vermast

Descubra por qué es esencial situar a los ciudadanos en el centro de la transformación digital urbana.

Frans-Anton Vermast es una referencia internacional en el ámbito de la innovación urbana. Como Senior Strategy Advisor e International Smart City Ambassador de Amsterdam Smart City, ha desempeñado un papel fundamental en la transformación de la capital holandesa en un ejemplo global de ciudad inteligente e inclusiva. Con un enfoque centrado en las personas, Vermast promueve la transparencia y la apertura de datos, algoritmos y procesos como principios esenciales para el desarrollo urbano sostenible.

En esta conversación, realizada durante la III Conferencia Internacional de Políticas Públicas y Ciencia de Datos, el 20 de mayo de 2025, Frans-Anton Vermast comparte su visión sobre el futuro de las plataformas urbanas, subrayando la importancia de la transparencia, la sostenibilidad económica y la cocreación como pilares de ciudades verdaderamente inteligentes.

“Cuando se sitúa a los ciudadanos en el centro de la transformación digital urbana, eso significa involucrarlos en todo el proceso de desarrollo.”

Frans-Anton Vermast

Frans-Anton Vermast

Senior Strategy Consultant e International Smart Cities Ambassador para Amsterdam Smart City

UW: Amsterdam Smart City ha sido un referente global en innovación urbana. ¿Qué valores considera fundamentales para que una ciudad inteligente sea, ante todo, una ciudad inclusiva?

FV: Creo que uno de los valores fundamentales es ser abierta. Es decir, algoritmos de código abierto, datos abiertos, datos públicos: estos son, en mi opinión, los principales valores para desarrollar una ciudad inteligente. Es importante garantizar que todo se haga bajo un principio no discriminatorio, para que nadie se quede atrás y se adopte un enfoque inclusivo. Otro aspecto importante es pensar en todo el modelo de negocio y asegurar que no sea un pago único, sino algo sostenible, económicamente viable también.


 

UW: ¿Cómo pueden los datos apoyar políticas públicas más eficaces y transparentes?

FV: Siendo transparentes con las políticas. Escribirlas, permitir que las personas y los usuarios finales sugieran cómo mejorarlas. Y, en el caso de algoritmos abiertos, por ejemplo, ser muy, muy específico sobre qué se hace con los datos, cuál será su impacto en los ciudadanos, y pedir también la opinión a los propios ciudadanos y residentes.


 

UW: Las ciudades inteligentes deben ser ciudades para las personas. En su opinión, ¿qué significa en la práctica situar a los ciudadanos en el centro de la transformación digital urbana?

FV:Cuando se sitúa a los ciudadanos en el centro de la transformación digital urbana, eso significa involucrarlos en todo el proceso de desarrollo — ya sea en lo relativo a gemelos digitales, inteligencia artificial o datos abiertos. Es necesario involucrarlos y pedir su retroalimentación a lo largo de todo el sistema, para garantizar que todo está adaptado al usuario final.



UW: ¿Qué criterios deben cumplir las plataformas de gestión urbana para ser motores de innovación y no solo herramientas tecnológicas?

FV: So, first of all, you have to be open. So back to the open platform, but also make sure that you collaborate with cities and not just sell your services. Collaborate, ask for a feedback loop. Don’t be afraid to actually talk to citizens and residents as well.

  • pt
  • en
  • es