De los datos a la acción: la visión de João Ferrão para territorios más justos y sostenibles
Conozca el papel de los datos y la tecnología en la construcción de políticas públicas más inclusivas, eficaces y orientadas al futuro.

João Ferrão es geógrafo, exsecretario de Estado de Ordenación del Territorio y Ciudades, y actualmente coordina la Plataforma ODSlocal, una iniciativa promovida en el marco del Consejo Nacional del Ambiente y del Desarrollo Sostenible (CNADS) que busca promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) entre los municipios portugueses.
En el marco de la III Conferencia Internacional de Políticas Públicas y Ciencia de Datos, celebrada el 20 de mayo de 2025, Ubiwhere conversó con João Ferrão sobre el verdadero poder de los datos en la definición y aplicación de políticas públicas. Se destaca la importancia de transformar los datos en conocimiento y impacto real, promoviendo un enfoque que vaya más allá de la tecnología para lograr la innovación social y territorial.
“Tenemos que ir más allá de los datos y es muy importante esta capacidad (…) de transformar información en conocimiento, el conocimiento en decisiones, las decisiones en acciones y las acciones en impactos reales.”

João Ferrão
Geógrafo y Coordinador de la Plataforma ODSlocal
UW: En su opinión, ¿cuál es el poder de los datos en las políticas públicas?
JF:Hay varios tipos de proximidad. Cuando hablamos de proximidad, en general, nos referimos a la proximidad física. Pero hay otros tipos de proximidad: emocional, social y cognitiva. Los datos son muy importantes para todos estos tipos de proximidad.
Cuando hablamos de proximidad física, los datos suelen estar georreferenciados. Sabemos la ubicación de los datos y, para quienes trabajan en planificación, gestión urbana y desarrollo de territorios urbanos o rurales, estos datos georreferenciados son muy relevantes. Pero hay otros tipos de datos. Son datos más cualitativos, que son igualmente importantes, porque sabemos que estar físicamente cerca no significa necesariamente estar cerca desde el punto de vista de la interacción con otras personas o grupos. Por lo tanto, la información y los datos sobre estas relaciones cualitativas son igualmente importantes.
UW: En su opinión, ¿cómo pueden los territorios inteligentes ir más allá de la tecnología y contribuir a una verdadera innovación social y territorial?
JF: La tecnología es un medio, no un fin, y es un medio muy importante. En nuestro día a día, trabajamos con muchos tipos de tecnología. Cuando hablamos de smart cities, hablamos de tecnologías digitales, de plataformas, de inteligencia artificial, de grandes volúmenes de datos.
Las tecnologías asociadas a las ciudades inteligentes son muy importantes.
Pero, una vez más, repito esta idea: tenemos que ir más allá de los datos y es muy importante esta capacidad, individual, de las instituciones y también colectiva, de transformar la información en conocimiento, el conocimiento en decisiones, las decisiones en acciones y las acciones en impactos reales.
Queremos transformar para mejorar nuestros territorios, ya sean ciudades, zonas rurales, centros urbanos o periferias.
Por lo tanto, este movimiento que va desde los datos y la información hasta la decisión y los impactos es muy importante por dos razones. En primero lugar para que podamos responder de forma más eficiente a los problemas y necesidades; y al mismo tiempo y de manera complementaria, para que podamos mirar hacia los futuros que deseamos, identificar caminos hacia esos futuros y encontrar la mejor manera de construirlos y alcanzarlos.
UW: Si tuviera la oportunidad de aconsejar a los responsables locales que están empiezando ahora el proceso de transformación digital de sus territorios, ¿qué les recomendaría?
JF:Hay finalidades instrumentales y finalidades sustantivas. Los objetivos instrumentales pueden enumerarse en una lista enorme y son muy importantes para quienes se dedican a la gestión municipal, desde cuestiones como la basura, el saneamiento básico, la energía, la calidad del aire, la contaminación y el tráfico.
Podemos utilizar todas estas herramientas y tecnologías para ayudarnos a supervisar, tomar decisiones y desarrollar sistemas más eficientes de prestación de servicios a los ciudadanos, en todas estas áreas. Estas son finalidades instrumentales, importantes y más fáciles de desarrollar.
Luego hay otro tipo de finalidades. Son objetivos más sustantivos y de naturaleza más aspiracional. Una vez más, es lo que deseamos que suceda y, por lo tanto, tiene un plazo más largo. Pero estas tecnologías también nos ayudan, incluso desde el punto de vista de la inclusión de procesos participativos, a definir colectivamente estos futuros que deseamos.
Estos fines más sustantivos tienen que ver con la diversidad, la equidad, la prosperidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Es decir, definir metas y comprender cuál es la mejor manera de alcanzarlas, recurriendo, entre otros instrumentos, a todo lo que nos permiten las tecnologías digitales y al conocimiento y gestión de grandes volúmenes de datos.
Portal Público
Inclui funcionalidades que proporcionam uma experiência interativa e transparente, promovendo a participação cidadã, tais como:
▪︎ Visualização do estado da cidade em tempo real
▪︎ Inquéritos à população
▪︎ Interação com os cidadãos (Reporte de Ocorrências)
▪︎ Capacidade de integração com outros serviços do território
▪︎ Formulário de contacto
Inteligência Artificial
Potencia a acessibilidade e a análise avançada de dados, permitindo uma interação mais intuitiva, através de:
▪︎ Chatbot de apoio à compreensão dos dados
▪︎ Criação de novas visualizações com base em dados armazenados no Data Lake
▪︎ Capacidade de envio das visualizações por email
▪︎ Integração com LLM
▪︎ Integração nativa na plataforma
▪︎ Capacidade de instalação on-prem e em cloud
Portal de Dados Abertos
Promove a transparência e a inovação através das suas funcionalidades, incluindo:
▪︎ Disponibilização de dados abertos à população
▪︎ Criação de ecossistema de Open Data
▪︎ Plug-ins de rápida visualização
▪︎ Criação de ecossistema de inovação
▪︎ Federado com a Plataforma de Gestão Urbana
Aplicação do Cidadão
Oferece aos cidadãos um acesso prático e intuitivo a informações em tempo real sobre a cidade, permitindo uma participação ativa na gestão urbana, através de:
▪︎ Inquéritos à população
▪︎ Interação com os cidadãos
▪︎ Formulário de contacto
▪︎ Reporte de Ocorrências
▪︎ Federado com a Plataforma de Gestão Urbana
Citizen App
Offers citizens practical and intuitive access to real-time city information, enabling active participation in urban management through:
▪︎ Public surveys
▪︎ Citizen interaction
▪︎ Contact form
▪︎ Incident reporting
▪︎ Federated with the Urban Management Platform
Open Data Portal
Promotes transparency and innovation through functionalities including:
▪︎ Open data availability for the public
▪︎ Development of an Open Data ecosystem
▪︎ Quick visualisation plug-ins
▪︎ Creation of an innovation ecosystem
▪︎ Federated with the Urban Management Platform
Aplicación del Ciudadano
Ofrece a los ciudadanos un acceso práctico y intuitivo a información en tiempo real sobre la ciudad, lo que les permite participar activamente en la gestión urbana a través de:
▪︎ Encuestas a la población
▪︎ Interacción con los ciudadanos
▪︎ Formulario de contacto
▪︎ Notificación de Incidencias
▪︎ Federado con la Plataforma de Gestión Urbana
Artificial Intelligence
Enhances accessibility and advanced data analysis, enabling more intuitive interaction through:
▪︎ Chatbot support for data comprehension
▪︎ Creation of new visualisations based on stored Data Lake information
▪︎ Ability to send visualisations via email
▪︎ Integration with LLM
▪︎ Native platform integration
▪︎ On-premise and cloud deployment options
Public Portal
Includes features that provide an interactive and transparent experience, promoting citizen engagement, such as:
▪︎ Real-time city status visualisation
▪︎ Public surveys
▪︎ Citizen interaction (Incident Reporting)
▪︎ Integration with other territorial services
▪︎ Contact form
Portal de Datos Abiertos
Promueve la transparencia y la innovación mediante funciones entre las que se incluyen:
▪︎ Acceso a datos abiertos para la población
▪︎ Creación de un ecosistema de Open Data
▪︎ Plug-ins para visualización rápida
▪︎ Creación de un ecosistema de innovación
▪︎ Federado con la Plataforma de Gestión Urbana
Portal Público
Incluye funcionalidades que proporcionan una experiencia interactiva y transparente, promoviendo la participación ciudadana, tales como:
▪︎ Visualización en tiempo real del estado de la ciudad
▪︎ Encuestas a la población
▪︎ Interacción con los ciudadanos (Notificación de Incidencias)
▪︎ Capacidad de integración con otros servicios del territorio
▪︎ Formulario de contacto
Inteligencia Artificial
Potencia la accesibilidad y el análisis avanzado de datos, lo que permite una interacción más intuitiva mediante:
▪︎ Chatbot de apoyo para la comprensión de los datos
▪︎ Creación de nuevas visualizaciones basadas en datos almacenados en Data Lake
▪︎ Envío de visualizaciones por correo electrónico
▪︎ Integración con LLM
▪︎ Integración nativa en la plataforma
▪︎ Capacidad de instalación on-premise y en la cloud
Receba a brochura da Plataforma de Gestão Urbana
Fique a conhecer as funcionalidades e componentes que ajudam a gerir os territórios de forma mais inteligente. Preencha o formulário para pedir acesso à brochura.