Interoperabilidad, la clave para ciudades verdaderamente inteligentes por Karl-Filip Coenegrachts

Descubra la importancia de la interoperabilidad para unos servicios urbanos más eficientes y accesibles.

Con una trayectoria marcada por la innovación digital y la transformación urbana, Karl-Filip Coenegrachts ha sido uno de los principales impulsores de la interoperabilidad en las ciudades inteligentes. Como presidente del consejo de administración y director ejecutivo de la OASC (Open & Agile Smart Cities & Communities), desempeña un papel esencial en la creación de un ecosistema urbano más conectado.

En esta conversación, celebrada en el marco de la 1ª Conferencia Smart Cities Portugal, el 27 de marzo de 2025, Karl-Filip comparte la influencia de la OASC en las Plataformas de Gestión Urbana y la importancia de la interoperabilidad, demostrando cómo esta es un pilar esencial para el futuro de las ciudades inteligentes.

“La interoperabilidad va más allá de la tecnología. También es organizativa, legal y semántica.”

Karl-Filip Coenegrachts

Karl-Filip Coenegrachts

Chair & Executive Director of OASC

UW: ¿Puede hablarnos del papel de la OASC en las plataformas de gestión urbana y de cómo ha influido en la arquitectura que utilizamos hoy en día?

KC: Lo que es crucial para la OASC es garantizar que, en cualquier desarrollo de una plataforma de datos, una plataforma urbana o un gemelo digital local, se tenga en cuenta la interoperabilidad. Y la interoperabilidad no es solo un concepto técnico, aunque tiene, en parte, un componente técnico. Es necesario definir todos los requisitos técnicos esenciales para garantizar un nivel mínimo de interoperabilidad entre los datos y entre los sistemas digitales que forman parte de una plataforma urbana.

Pero la interoperabilidad va más allá de la tecnología. También es organizativa, legal y semántica. Y en eso se centra la OASC. La OASC se basa en la experiencia de sus miembros en todo el mundo para definir los llamados “Minimal Interoperability Mechanisms” (MiMs). Estos mecanismos incluyen no solo requisitos técnicos, sino también los estándares utilizados, que son abiertos y garantizan la interoperabilidad mínima entre sistemas.

 


 

UW: ¿Cómo explicaría la importancia de la interoperabilidad a alguien que no está familiarizado con el concepto? ¿Puede simplificarlo y destacar cómo beneficia a los ciudadanos?

KC: Como ciudadano, probablemente haya viajado a otra ciudad. En su ciudad, utiliza una determinada aplicación en el teléfono móvil o en su ordenador para comunicarse con el gobierno local, obtener información sobre la ciudad, etc. Pero, cuando viaja a otra ciudad, tiene que descargar una nueva aplicación. Y es posible que esa nueva aplicación no contenga la misma información, que no utilice los mismos métodos de pago, por ejemplo, o funcione de forma distinta a la que está acostumbrado en su ciudad.

¿No sería mucho mejor poder utilizar la misma aplicación en cualquier ciudad? El hecho de que esto sea posible significa que, entre bastidores, se ha garantizado la interoperabilidad. La interoperabilidad permite una conexión perfecta entre los datos en segundo plano, sin que el usuario tenga que preocuparse por ello ni realizar ninguna acción, como descargar una aplicación diferente para cada ciudad que visita.

  • pt
  • en
  • es